Wikis
Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios
usuarios los usuario de wikis pueden asi crear, modificar, borrar el contenido
de ina pagina wep.

VENTAJAS
- Gran
utilidad que presentan ya que permiten crear y mejorar las páginas de
forma instantánea, dando una gran libertad al usuario. Esto hace que más
gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales,
donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a
mejorarlo.
- Una
wiki siempre va a contener o al menos eso pretende, contenidos
actualizados. Por otro lado, encontramos los wikis, permiten a los
usuarios crear y mejorar páginas de forma instantánea.
- Favorece
la revisión del trabajo, a medida que se va realizando.
- Incrementa
la motivación de los alumnos, al trabajar en grupo y con las nuevas
tecnologías, ya que rompe la rutina del trabajo tradicional ( papel y
lápiz)
- La
autoría compartida favorece el aprendizaje cooperativo.
- Permite
realzar /informar sobre la ejecución de proyectos, realizar brainstorming,
seguir la metodología de “Aprendizaje basado en problemas”, para organizar
reuniones.
- Son
sistemas simples, abren camino la promoción online y permiten redefinir
conceptos.
- Las
wikis son económicas y excelentes medios educativos.
- Las
wikis pueden ser multilingües, pudiéndose escribir en el idioma preferido
por cada participante. Únicamente las etiquetas deberían estar también en
castellano para que la recuperación de información del wiki sea efectiva.
Si se desea profundizar acerca de los wiki en educación, leer el informe
completo de investigación de las wiki en la enseñanza superior, experiencia de
4 años realizada en la cátedra de Tecnología Educativa de la UNLP.
DESVENTAJAS
- Al
ser un servicio abierto a todo el público, cualquiera puede subir, borrar
y modificar información, por lo que la veracidad de los contenidos puede
ser cuestionada. Se cuestiona esa veracidad debido a que no existe un
control o supervisión de la calidad de los contenidos. Y todo esto puede
llevar a un cierto vandalismo.
- Y
por último, a veces, se introduce material que viola los derechos de
autoría.
- No
existe supervisión de los contenidos ni de la asidua superposición de
elementos escritos, o de “copiar y pegar”, como poco intercambio/
articulación (no suma lineal) de aportes, con lo que muchas veces se
desvirtúa su afán de construcción colaborativa y mas aun de producción de
saber, que creemos que lo posee en un gran potencial.
- Se
halla el vandalismo que borra información importante, se reemplazan
artículos por obscenidades, racismos y se ingresa material que viola los
derechos de autor.
- A
veces en los wiki conceptuales, – los más usados para fines de formación
en programas educativos de toda índole-, se pierde el objetivo estricto de
la colaboración, a medida que se avanza hipertextualmente, en la
producción escrita.
Blog
Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir
sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer
un diálogo. No obstante, es necesario precisar que ésta es una opción que
depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas
permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso
ninguno- puedan participar agregando comentarios.

El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o
corporativo, tecnológico, educativo (edu blogs), políticos, personales
(variados contenidos de todo tipo) entre otros.
Microblogging
Utilizando microblogging en los
negocios por Internet. Hoy en día ya todos sabemos lo que es un blog, es
básicamente un gestor de contenidos en donde publicamos artículos o entradas
sobre una temática específica.
Pero…
¿qué es el “microblogging” y cómo puede ayudarte en tu negocio en Internet?
Como su nombre lo sugiere,
microblogging es hacer blogging (gestionar un blog o publicar artículos en el
mismo) en pequeña escala, es decir, hacer pequeñas publicaciones sobre algún
tema en particular.

Las redes sociales son
la herramienta por excelencia para llevar a cabo esta actividad ya que poseen
una sección en la que puedes compartir con tus seguidores, en pocas palabras,
lo que te encuentres haciendo en un momento dado y adicionalmente con la
facilidad de compartir links que quedan activos(links vivos) en dicha
publicación.
Básicamente eso es de lo que se
trata el microblogging, pero ahora veámos lo más interesante. Cómo monetizar
esta actividad.
Si en lugar de compartir
información trivial utilizas las redes sociales como canales de promoción de
tus productos o servicios además de un medio de compartir tus contenidos
gratuitos con tus seguidores se pueden convertir en herramientas de negocio
verdaderamente poderosas, porque te dan la posibilidad de poner a tus clientes
a un clic de distancia de tus cartas de venta, de las cartas de venta de los
productos de afiliados que promociones y/o de cualquier tipo de información que
desees hacerles llegar.
Métodos
de publicación.
Existen dos maneras de publicar
en los medios sociales:
Manualmente: es
la forma que de seguro ya conoces que consiste básicamente en escribir en la
sección correspondiente, presionar un botón y la información queda publicada.
Automáticamente: la
era de la web 2.0 te brinda herramientas que te permiten ahorrar tiempo y
esfuerzo. Concretamente puedes reflejar en las redes sociales de manera
automática las publicaciones que hagas en tu blog principal, aumentando así la
cantidad de exposiciones de tus contenidos y promociones. También puedes
conectar a las redes entre sí de tal manera a que se actualicen unas a otras y
así crear toda una telaraña que se va expandiendo más y más.
Como podrás observar esta
actividad puede brindarte infinidad de beneficios en tus negocios, por citar
algunos te diré:
1. Trafico
segmentado hacia tu sitio web.
2. Precalificación
de dicho tráfico. (Sólo las personas realmente interesadas llegan hasta tu
sitio).
3. Posicionamiento
de marca de tu nombre y/o de tu empresa. (Branding)
4. Un ahorro
de hasta al menos un 80% de tiempo y esfuerzo.
5. Confianza
y credibilidad hacia ti por parte de tus prospectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario